QUÉ VER EN CUNTIS Y ALREDEDORES

A continuación realizamos un resumen de los lugares de interés para visitar en nuestro ayuntamiento. En Cuntis encontrará diferentes zonas de interés, tanto monumentos religiosos como arquitectónicos, además de un paraje natural impresionante, cuya visita es obligada para todo aquel que nos visite.

 

flecha-gris PENSIÓN PURA (UN PEDAZO DE HISTORIA)

gal_portada_pura_1-1

La pensión Pura está localizada en un edificio de piedra de granito datado en el siglo XIX. Ejemplo característico de la arquitectura popular gallega decimonónica, esta vivienda urbana debió ser reconstruida en esa época, pues bien cierto es que la villa de O Baño (como comúnmente se conoce a la capital cuntiense) fue incendiada durante la Guerra de la Independencia (1810). Así a todo, este precioso edificio de cuatro plantas fue levantado sobre las ruinas de un balneario romano, de ahí que se hayan encontrado documentos que certifican la existencia de piscinas en su solar y en las inmediaciones. Concretamente en 1831, Manuel Xacobe Fernández Mariño –Director Médico de los Balnearios de Cuntis– encuentra diversos restos arqueológicos al lado de esta vivienda. El médico, además de protegerlos, identifica la existencia de una piscina romana (hecha en argamasa), una pieza de bronce que entiende que pudiera ser un edil romano y, asimismo, una inscripción. También hay constancia del hallazgo de que monedas de esa época que, evidentemente, debieron ser ofrendas entregadas a las divinidades que “habitaron” los manantiales de agua termal.

 

flecha-gris IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DOS BAÑOS DE CUNTIS

que-ver-cuntis-iglesia-santa-maria-banos

En sus inmediaciones se tienen encontrado restos de época romana, aunque el edificio de Santa María dos Baños destaca por el hecho de haber sido un antiguo cenobio altomedieval, del que ya existen evidencias en el siglo XI. Denominado Santa María de Termis, durante su época monástica las infraestructuras son propiedad de un grupo noble local; pero posteriormente cambia su función a la de templo parroquial. El edificio actual es un hermoso ejemplo de arquitectura eclesiástica gallega del siglo XVIII, en donde conviven diversos estilos y vestigios medievales. Con independencia de su majestuosidad, en el interior se conservan hermosos “tesoros” de la imaginería religiosa gallega, con obras propias de Gambino, Ferreiro, Uxío Souto y Asorey, entre otros escultores.

 

flecha-gris HOSPITALIÑO

que-ver-cuntis-o-hospitalino

Conocido como Hospitaliño (Hospitalillo) debido a la función asistencial que desempeñó durante los siglos XIX y XX, hoy en día alberga la biblioteca municipal. Se trata de un edificio barroco con orígenes más pretéritos que sirve de testimonio de la arquitectura señorial de ese tiempo. Conserva un par de escudos de armas representativos de las familias que ahí habitaron: los Núñez de la Fuente y los Castro. Uno de sus miembros fue el Diputado Vicente Xosé de Castro Lira e Lavandeira, que forma parte de las Cortes de Cadiz y, por lo tanto, colabora en la creación de la Constitución de 1812. De esta mansión hidalga también procede por línea materna Pedro Cerviño Núñez de la Fuente, uno de los responsables de diseñar –en el siglo XIX– la ciudad de Buenos Aires.

 

flecha-gris CONVENTO DE SAN BIEITO DE PEREIRA

que-ver-convento-san-bieito-de-pereira

San Bieito de Pereira es el último convento femenino de la orden de San Benito fundado en Galicia. Esto se debe al empeño de Carmen de San Jacobo Baliñas de Castro, una hidalga de la localidad que destinó todo su patrimonio en realizar tal fundación, que comienza a consolidarse en el año 1868. En su interior se encuentra una comunidad regular de monjas que elaboran distintos tipos de dulces. Del edificio podemos destacar el propio templo religioso –cuyo altar mayor recuerda el Baldacchino di San Pietro, en el Vaticano– y su variedad de imágenes, todas de gran importancia. A nivel simbólico y popular destaca un San Miguel Arcángel que lucha contra el diablo, talla que es conocida por los vecinos de este municipio como “O Demo de Pereira”.

En la entrada del recinto monástico se conserva un estilizado “cruceiro” provisto de un curioso “peto de ánimas” (lugar donde antiguamente se dejaban limosnas por las almas del purgatorio).

 

flecha-gris CASA RECTORAL DE CUNTIS

que-ver-cuntis-casa-rectoral2

Edificio barroco de dos plantas elaborado en piedra de granito. A lo largo de su historia debió sufrir varias remodelaciones, sobre todo siendo conscientes que la batalla contra las tropas napoleónicas supuso para Cuntis tener que reconstruir buena parte del recinto urbano. En sus inmediaciones se conserva un hermoso palomar y un hórreo de tres claros, testimonios evidentes de la arquitectura popular gallega. No nos podemos olvidar de un escudo de armas que, depositado en los jardines públicos, otrora presidió esta mansión eclesiástica. En él se representan las armas propias de las familias Núñez, de la Fuente y Castro, que se acompañan con los emblemas característicos del Santo Oficio de la Inquisición, pues cierto es que Xoán da Fonte fue, por el siglo XVII, familiar y notario de esta congregación encargada de suprimir la herejía y castigar a aquellos que fomentasen las desviaciones dogmáticas de la fe. Además, en el interior de la casa rectoral de Santa María dos Baños de Cuntis se conserva una sepultura antropomorfa –de época sueva– que puede estar datada en el siglo VI.

 

flecha-gris MONUMENTO Y PARQUE DE MARÁNS

que-ver-cuntis-cristo-parque-marans

En la elevación montañosa de Maráns, a menos de un kilómetro del centro urbano de Cuntis, se localiza un parque y mirador con una gran variedad de árboles autóctonos y foráneos, entre los que destaca sobre todo los cipreses, falsos cipreses, y los cedros. Tanto se puede acceder en vehículo como andando, si bien es cierto que si se opta por esta última forma hay que saber que para llegar a lo más alto del parque es necesario superar unos cien pasos de escalera elaborada en granito. El lugar resulta idóneo para la lectura, para contemplar el valle de Cuntis e incluso para la meditación, donde la frescura del ambiente hace propicio los momentos agradables. Por los años cuarenta del siglo XX el genial escultor Francisco Asorey elabora una imagen de considerables proporciones que representa el Sagrado Corazón de Jesús y que fue instalada en lo más alto de este pequeño monte. Además se yergue sobre una pequeña capilla, casi subterránea, construida en piedra de granito.

 

flecha-gris PAZO ABACIAL DAS ESTACAS

que-ver-cuntis-casa-rectoral

Localizado en la parroquia cuntiense de San Fins das Estacas, el pazo abacial homónimo es una majestuosa edificación que, posiblemente, tenga un pasado medieval; o por lo menos así lo parece. Con más de 400 metros cuadrados por planta, la construcción principal se ve acompañada por otras adjetivas, entre las que está un pombal (o palomar) de planta rectangular –que hay quien cree que tuvo función de torre vigía– un inmenso hórreo de siete claros y unas espaciosas caballerizas. También dispone de una “eira de mallar” (lugar en el que se acostumbraba separar el cereal de la paja) y varios colmeneros. Todo el conjunto se encuentra cercado por una consistente muralla, almenada por tramos. El edificio principal sufre varias reconstrucciones y añadidos: en 1613 se levanta la espectacular chimenea y lareira, en el siglo XVIII se labra la escalera interior (de varios cuerpos y toda balaustrada), y después de 1810 se vuelven alzar las murallas, seriamente dañadas por la batalla contra las tropas napoleónicas.

En la inmediaciones, y completando e conjunto monumental, se encuentra un centenario viacrucis que sube hasta lo alto de una pequeña elevación montañosa al norte de la iglesia parroquial. También es necesario mencionar las carballeiras (que es como en Galicia se conoce a los robledales) que en las proximidades ofrecen sombra y abrigo a otros seres de la naturaleza, al vecino, al caminante y al forastero.

 

flecha-gris CEMENTERIO SUBTERRÁNEO DE ARCOS DE FURCOS

que-ver-cuntis-cementerio-subterraneo-arcos-de-furcos

Perteneciente a la iglesia de San Breixo de Arcos de Furcos, el curioso cementerio parroquial está dividido en varias partes, una de las cuales se yergue al aire libre, mas existen varias galerías subterráneas, con un gran número de nichos, que se excavaron hace muchos años para servir además, seguramente, como contrafuerte al templo eclesiástico, que se levantó en una zona de desnivel. No se sabe muy bien su antigüedad, aunque en estos camposantos –a modo de criptas– se conserva fabulosas sepulturas labradas por los canteros de Cuntis, oficio que dio fama y prestigio a los pedreros de estas tierras.

En el mismo atrio se encuentra uno de los cruceiros más antiguos del ayuntamiento, en cuyo fuste se representan elementos propios del Desenclavo de Cristo. En la cruz aparece un Jesús Crucificado así como una Virgen María –Dolorosa– que porta el cuerpo de su difunto hijo. Hacia el naciente del templo, y embutido en un muro, también se puede contemplar los restos de un baldaquino plateresco (de mediados del siglo XVI) y una inscripción de la misma época.

En lo que se refiere a la iglesia parroquial, podemos indicar que esta vino a sustituir a aquel templo monástico, altomedieval, de San Breixo y San Martiño de Arcos de Furcos, ya existente en el siglo VIII y que estuviera sometido a la observancia de la regla de San Fructuoso de Montelios (Braga – Portugal)

 

flecha-gris CASTROS – CASTROLANDÍN

que-ver-cuntis-castros-castrolandin

Son muy numerosos los castros que existen en el municipio, aproximadamente unos catorce. Los hay muy antiguos, como podría ser el caso del Castro Sebil, y más recientes, como Castrolandín. Este último es visitable, y se encuentra a escasos dos kilómetros del centro urbano cuntiense. En él se pueden ver las construcciones típicas de la Edad del Hierro, con viviendas circulares de gran tamaño, una edificación rectangular (posiblemente destinada a usos comunitarios), grandes parapetos y un foso circundante. Desde Castrolandín, además, podemos gozar de unas maravillosas vistas tanto del valle de Cuntis como de las elevaciones montañosas más importantes (Xesteiras, Arcos de Furcos y Castro Sebil). El grado de ocupación de los castros de este municipio abarca una cronología bastante amplia, que oscila entre el siglo VII a.C. al II d.C.

 

flecha-gris PETROGLIFOS

que-ver-cuntis-petroglifos

Son numerosos los grupos rupestres diseminados por todo el ayuntamiento cuntiense, si bien es cierto que destacan las agrupaciones con petroglifos localizados en Cequeril (con la Laxe dos Homes y Outeiro do Galiñeiro, como más relevantes), Cuntis (con Cartas de Fóra, Outeiro do Moucho y Outeiro das Campás) y Troáns (donde son increíbles las estaciones denominadas del Outeiro do Forno da Tella y de Vales). Cuntis se encuentra en las inmediaciones del epicentro de la arte rupestre galaico-atlántica, que se identifica con el municipio limítrofe de Campo Lameiro, y es por eso que rutas complementarias a las cuntienses se pueden realizar en aquel citado municipio o, incluso, en el PAAR: Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre (Campo Lameiro). Estas representaciones rupestres –con motivos geométricos y zoomórficos– datan del III al II milenio a.C., o sea, de la plena Edad del Bronce.

 

flecha-gris EL CAMINO PORTUGUÉS A SANTIAGO

que-ver-cuntis-camino-portugues

El Camino Xacobeo, en su trazado por tierras portuguesas, contó con un itinerario principal –y evidentemente una infraestructura hospitalaria, técnica y religiosa– ya recogido en documentos del siglo XII. Este, luego de abandonar tierras lusas, se introduce por Tui, Porriño, Redondela, Pontevedra, Barro, Caldas de Reis, Valga, Pontecesures, Padrón e Compostela.

Así a todo, poco conocidas son aquellas alternativas secundarias –aún por recuperar– que también están documentadas. Desde Barro, el caminante podía introducirse hacia el interior, cruzar las tierras de Moraña, Cuntis, A Estrada y Teo para llegar igualmente a Compostela (tal y como se demuestra en estudios recientes y sugieren historiadores como Méndez de Luarca). Aparte, en esta variante –al igual que sucede en trazado que discurre por Caldas de Reis– el peregrino podía utilizar las aguas termales cuntienses para aliviar sus dolencias y descansar su cuerpo magullado tanto las inclemencias meteorológicas como por hecho de realizar esa aventura “espiritual, cultural y humana”. Tampoco nos podemos olvidar de la existencia de otra alternativa menor que, procedente de las mismas tierras portuguesas, se introducía por el interior de la provincia de Pontevedra, y cruzaba los términos de Tui, Porriño, Mos, Pazos de Borbén, Ponte Caldelas, Cerdedo, Campo Lameiro, Cuntis, A Estrada, Teo y Compostela.